La Seu d'Urgell es la capital de la comarca del Alt Urgell, al Alto Pirineo catalán. También se ha consolidado ya como la Capital del Queso.
Con sus 19.697 habitantes, de los cuales 13.500 viven en la Seu, el Alt Urgell es una de las comarcas de Cataluña con menor densidad de población: 13 habitantes por km2.
La Seu d’Urgell es un importante nudo de comunicaciones por carretera, con el enlace entre el eje Pirenaico (N-260) y el del Segre (C-14) y la vía de acceso a Andorra (N-145), actualmente la única desde territorio español.
Información y actividades
La especialización ganadera del territorio se concentra sobre todo en el ganado bovino y la producción de leche. No es casualidad que la empresa más grande de la ciudad sea la Cooperativa Cadí, que concentra y transforma la leche de más de cien explotaciones de las comarcas del Alt Urgell y la Cerdanya.
Actualmente, las ramas de actividad relacionadas con el turismo -comercio, restauración, hostelería, transporte y comunicaciones- son las que ocupan un mayor número de trabajadores en el sector terciario.
Por lo que respecta a ferias y mercados y como capital de servicios de una amplia zona del Pirineo, la Seu celebra dos mercados semanales: martes y sábados. En cuanto a las ferias, el tercer fin de semana de octubre tiene lugar la milenaria Feria de Sant Ermengol, que desde el año 1995 es también el marco de celebración de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo.
La Seu d’Urgell y el Alt Urgell disponen de un extenso y valioso patrimonio cultural, que tiene en el románico su expresión más significativa. La Catedral de Santa Maria d’Urgell y el resto del conjunto catedralicio –Claustro, iglesia de Sant Miquel y Museo Diocesano de Urgell- constituyen una joya del románico, siendo la Catedral de Santa Maria (s. XII) la única que se conserva en Cataluña.
Las actividades dirigidas a los visitantes son muchas y muy variadas. En el terreno deportivo, el Parque del Segre ofrece instalaciones para la práctica de rafting, piragüismo e hidrospeed. El Parque acoge también un centro de BTT y también se pueden reservar vuelos en globo. En la Seu o en su área de influencia inmediata encontramos un campo de golf de 18 agujeros, 4 hípicas y tres instalaciones que ofrecen actividades y tratamientos termales.
Alojamiento y
restauración
Encontrarás toda la información en el planificador de Turismo de La Seu.
Cómo llegar
Puede utilizar este mapa para orientarse y ver los ejes de comunicación más próximos:
La C16-E9 conecta (por el túnel del Cadí), después de Prats, con la N-260 hasta la Seu d’Urgell. Desde Lleida hay que tomar la carretera C-26 en dirección a Ponts. A continuación, enlazar con la carretera C-14 y la N-260 en dirección a la Seu d’Urgell.
La empresa de autocares Alsina Graells tiene diversas líneas con parada en la Seu d’Urgell (la Farga de Moles-Barcelona por Ponts, Andorra-Solsona-Manresa-Barcelona, Barcelona-Solsona-la Farga de Moles, la Seu d’Urgell-Barcelona o la Farga de Moles-Barcelona).
La estación de tren más próxima es la de Puigcerdà (línea Barcelona-Vic-Puigcerdà).
El aeropuerto de la Seu d’Urgell se encuentra al sur, en el municipio vecino de Montferrer i Castellbò.
YouTube
Tast guiat de formatges artesans d'ovella del Pirineu a càrrec de la formatgera Judit Carreira.
Twitter
Atenció! Recuperem el MERCAT I LA VENDA AMBULANT de la @firastermengol!
👚 👜 Aquest any, 185 parades de moda i complements ocuparan els carrers de l’eixample de La Seu d’Urgell.
Instagram
🤩 Recordeu l’èxit que va tenir l’any passat la Fira de Formatges Artesans del PIrineu al Camí Ral de Cerdanya? Aquest any REPETIM! 🧀 Les 43 formatgeries que participen aquest any les trobareu en aquestes casetes de fusta.
Facebook
🧑🍳 En marxa les formacions del jurat jove per al Concurs de Formatges Artesans del Pirineu 2022.
Els alumnes de 2n curs de ESO de IES Joan Brudieu @ae_joanbrudieu han tastat avui 3 formatges diferents sota els consells i la supervisió d’Arnau Quingles de @formatgesloliva d’Oliana..