
17, 18 y 19 de octubre
Centro Cívico El Passeig, 2o. piso
En el Aula de Cata se realizan sesiones dirigidas por los mejores profesionales, en las cuales se ofrecen catas guiadas de los quesos, desde los históricos a los más innovadores y se enseña la técnica de la cata de quesos.
El Aula de Cata se encuentra ubicada en el Centro Cívico El Passeig de la Seu d’Urgell, en la segunda planta.
Venta de tiquets
En línea: Del lunes 29 de septiembre al jueves 16 de octubre de 2025
Presencial: en el punto de información de la Feria, junto al centro cívico El Passeig (al pie del Paseo Joan Brudieu).
Viernes 17 de 17h00 a 21h00
Sábado 18, de 10h00 a 14h00 y de 16h00 a 21h00
Domingo 19, de 10h00 a 18h30
PROGRAMA
Viernes
17 de octubre
17:00 – Know N Cheese: Sostenibilidad, sabor y tradición quesera en las dos vertientes del Pirineo
Con Leire Bravo (Esneki, Centro Lácteo de Leartiker y POCTEFA Know N Cheese)
Una actividad divulgativa para conocer de cerca este ambicioso proyecto europeo transfronterizo, que une entidades de España y Francia para impulsar la sostenibilidad de las explotaciones lácteas y la innovación quesera. Y es con este objetivo que se pretende preservar la tradición que da identidad a la región pirenaica. Una oportunidad para entender cómo el conocimiento, la investigación y la tradición se unen en la creación de quesos únicos, y que finalizará con una degustación de quesos que forman parte del proyecto.

18:30 – Tardeo quesero en la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo
Con Daniel Pons (Joviat Culinary)
Ven a disfrutar del Tardeo quesero en La Seu d’Urgell, ¡una de las propuestas más sabrosas de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo! Un espacio en el que combinaremos buena compañía, productos de proximidad y un ambiente distendido para acabar la tarde como toca.
Con la guía de Dani, crearemos y degustaremos diferentes elaboraciones donde el queso será el gran protagonista, maridadas con vinos y cervezas que potenciarán sus sabores. Una experiencia para descubrir gustos y texturas que te sorprenderán.
¡Abstenerse si no queréis mancharos los dedos!
Sábado
18 de octubre
10:00 – Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo 2025
La cita más esperada para los amantes del queso artesano: más de 180 piezas competirán en este reconocido certamen, que premia la excelencia, la calidad y la originalidad de las producciones de los Pirineos. Un jurado de expertos, con trayectorias destacadas en el sector, evaluará las diferentes categorías para distinguir los mejores quesos del año.
13:45 – Entrega del premio “Amigo del Queso 2025” y Menciones Honoríficas.
Escenario ante el Centro Cívico El Passeig.
Este año, el reconocimiento recae en la Escuela Agraria del Pirineo (Bellestar), por su labor constante en la formación y promoción del sector quesero. El alcalde de La Seu d’Urgell, Joan Barrera, será el encargado de entregar este homenaje a la dedicación y el compromiso.
Este año se concederán dos menciones honoríficas a Nati Valls y Jesús Aranburu por su trayectoria y compromiso con la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo. Nati Valls es reconocida por su labor como formadora en la Escuela Agraria del Pirineo y en formaciones vinculadas a la Feria, siendo clave en la profesionalización del sector quesero artesanal. Jesús Aranburu, de la Quesería Aranburu, recibe la mención por su apoyo constante a la Feria desde sus inicios y por su vínculo con la tierra y la gente del Pirineo. Las menciones serán entregadas por el alcalde de La Seu d’Urgell y la concejala de Promoción Económica, Gemma Tó.
14h00 Entrega de premios del Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo 2025.
Escenario ante el Centro Cívico El Passeig.
Momento culminante en el que se revelarán los ganadores de cada categoría, quesos que destacan por su calidad, sabor y carácter. Un reconocimiento al trabajo y la pasión de los artesanos queseros, que representan la esencia y la diversidad de sabores de los Pirineos.
16:00 – Cata de los quesos premiados en el Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo
A cargo de Xevi Miró, de Llet Crua.
Una cata guiada de los quesos premiados, que permitirá descubrir las características únicas de las piezas a degustar: su textura, aroma, maduración e historia. Una ocasión ideal para conocer y disfrutar de cerca la excelencia quesera de los Pirineos.
17:00 – Concurso Juvenil de Quesos Artesanos del Pirineo 2025
Un jurado juvenil formado por niños y niñas de entre 13 y 14 años se encargará de seleccionar, entre los ganadores del Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo, el que consideren que les gusta más. Una manera deliciosa de acercar a las nuevas generaciones y potenciar la apreciación por los productos locales y la cultura artesanal quesera.
17:15 – Cata guiada de quesos premiados del Concurso Lactium: Quesos Artesanos Catalanes
Con Isaac Gelabert (director de Lactium)
Un auténtico viaje sensorial para descubrir el relato de una selección de quesos ganadores en la última edición del Concurso Lactium.
De la mano de Isaac Gelabert, nos adentraremos en las historias que se esconden detrás de cada pieza, conoceremos su origen, el territorio que las ve nacer y los procesos de elaboración que las hacen únicas. Una experiencia para entender y disfrutar la diversidad y la riqueza quesera de Cataluña.
18:30 – Fórum del Queso Artesano y Catalán de Girona. Cata de quesos ganadores
Con Mariona Rota (ACREFA)
Una cita imprescindible para los amantes del buen queso. De la mano de Mariona Rota, descubriremos y degustaremos los quesos premiados en el II Concurso de Quesos Artesanos de Cataluña, celebrado recientemente dentro del Fórum del Queso Artesano y Catalán de Girona. Piezas que destacan por su excelencia, creatividad y fidelidad a las raíces artesanas. Un recorrido por texturas, aromas y sabores que reflejan la diversidad y el talento de los maestros queseros catalanes de hoy.
19:00 – Sabores a Puerta Cerrada.
En la Sala Immaculada
Con Ramon Roset (Tastaemocions)
Una experiencia insólita y llena de sorpresas: una propuesta única que rompe con todos los esquemas de una cata tradicional. En un escenario singular como la Sala Inmaculada de La Seu d’Urgell, Ramon Roset nos invita a vivir una experiencia donde queso, vino, palabra y emoción se combinan para despertar todos los sentidos. Cada pieza, cada copa y cada historia se revelarán en un ambiente íntimo y sorprendente, convirtiendo la cata en una vivencia que va más allá del paladar.
Plazas muy limitadas para una experiencia que solo se puede vivir, no explicar.
19:45 – Guía práctica para entender y consumir queso como un experto
A cargo de Aleix Solé de @lacti_tud
Nueva sesión de este taller formativo y sensorial. Ideal para quienes no pudieron asistir el sábado. ¿Quieres saber cómo conservar, cortar, escoger y degustar correctamente un queso? En esta actividad práctica te llevarás conocimientos útiles para aprovechar todo el potencial de este producto.
Domingo
19 de octubre
11:00 – Cata de los quesos premiados en el Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo
A cargo de Xevi Miró de Llet Crua.
Nueva oportunidad para disfrutar de una cata guiada de los quesos premiados, que permitirá descubrir las características únicas de las piezas a degustar: su textura, aroma, maduración e historia. Una ocasión ideal para conocer y disfrutar de cerca la excelencia quesera de los Pirineos.
12:15 – Cata de la quesería invitada: Quesos La Covacha (Villaluenga del Rosario, Cádiz)
Desde Andalucía, la prestigiosa Quesería La Covacha llega a los Pirineos para compartir la esencia de los sabores del sur. Especialistas en la elaboración artesanal con leche de cabra payoya, su raza autóctona, nos ofrecen quesos únicos, intensos y llenos de personalidad. En esta cata descubriremos aromas profundos y matices que evocan pastos de montaña y siglos de tradición. Un viaje sensorial que nos transportará al paisaje verde y salvaje de la Sierra de Grazalema.
13:30 – Cata de Quesos D.O. Idiazabal: Tradición y Carácter
Con Jesús Aranburu (Quesería Aranburu)
Una inmersión en el mundo del queso Idiazábal, con una cata guiada por un productor y pastor de referencia que ha estado presente en todas las ediciones de la Feria de Sant Ermengol. Jesús nos conducirá por la historia, el proceso de elaboración y los secretos que dan autenticidad a este queso con Denominación de Origen, símbolo de tradición y carácter.
16:00 – Guía práctica para entender y consumir queso como un experto
Con Aleix Solé (@lacti_tud)
Nueva sesión de este taller formativo y sensorial. Ideal para quienes no pudieron asistir el sábado, así que si quieres saber cómo conservar, cortar, escoger y degustar correctamente un queso, en esta actividad práctica te llevarás conocimientos útiles para aprovechar todo el potencial de este producto.
17:15 – Cata de los Quesos premiados en el Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo
Con Xevi Miró (Llet Crua)
Cerramos el programa de catas con una nueva oportunidad para disfrutar de una cata guiada de los quesos premiados, que permitirá descubrir las características únicas de las piezas a degustar: su textura, aroma, maduración e historia. Una ocasión ideal para conocer y disfrutar de cerca la excelencia quesera de los Pirineos.
YouTube
La selecció de l'expert Enric Canut. Formatges del Pirineu que mai han participat a la Fira de Formatges Artesans del Pirineu.
Twitter
Els artesans són protagonistes a la @firastermengol amb més de 100 propostes repartides pels carrers de #laseudurgell
55 artesans alimentaris els trobareu al carrer Major i els 53 no alimentaris s’ubicaran a la plaça dels Oms i el carrer Portal de Cerdanya.
Instagram
A punt per tastar les més de 150 varietats de formatges de la 29. Fira de Formatges Artesans del Pirineu?
Aquí, al Camí Ral de Cerdanya, hi trobareu 51 formatgeries entre les quals n’hi ha:
11 de l’Alt Urgell i la Cerdanya
23 de la resta del Pirineu català
3 d’Aragó
8 del País Basc i Navarra
1 d’Andorra
3 del Pirineu francès
Facebook
Les propostes culturals omplen d’ambient #laseudurgell els dies de @firastermengol.
Música, exposicions i tot tipus d’espectacles per a totes les edats.